-
Universidad de Santiago de Chile: Vicerrectoría Académica; Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación; Facultad de Ingeniería; Dpto. de Ingeniería en Obras Civiles; Dpto. de Ingeniería Industrial; Dpto. de Ingeniería Geográfica; Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería; Virtualab; CECTA; Laboratorio de Envases y Embalaje (LABEN); CEDENNA.
-
Universidad de Chile: Facultad de Química; Facultad de Ciencias Sociales; Escuela de Ingeniería; Centro de Modelamiento Matemático; Centro de Energía. U. Chile; AMTC; INTA; IDIEM.
-
Pontificia Universidad Católica de Chile: Facultad de Química; Facultad de Ingeniería; Facultad de Agronomía; Centro de Innovación Anacleto Angellini; Centro ITREND.
-
Universidad de Antofagasta: Rectoría; Vicerrectoría de Investigación y OTL; Escuela de Ingeniería; CDEA Centro de Desarrollo de Energía de Antofagasta; Centro de Ingeniería y Tecnología de los Materiales; CITMUA.
-
Universidad Diego Portales: Vicerrectoría Académica; Facultad de Ingeniería.
-
Universidad Santa María: Facultad de Ingeniería; Vicerrectoría de Investigación.
-
Universidad Central: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Facultad de Educación.
-
Inacap: Vicerrectoría de Extensión.
-
Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología: Rectoría.
-
Universidad de Atacama: Rectoría; Dirección de Vinculación y Comunicaciones; Dirección de Aseguramiento de la Calidad.
-
Centros, Fundaciones y Corporaciones: CEDENNA Centro para el Desarrollo de Nanociencia y Nanotecnología; AtamosTec; Centro de Pilotaje Minero; Centro de Construcción Sustentable; Centro de Innovación de Cargill; Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud; Centro de Manufactura Avanzada; Fundación Mustakis; Corporación Alta Ley.
- Otros organismos públicos y privados: ONEMI; ENAMI; Codelco.
- Instituto de Tecnologías Limpias (I etapa): Apoyó a la asociación de 12 universidades y más de 60 empresas en la postulación al financiamiento de Albemarle para el desarrollo de la industria del Litio en Chile, con un presupuesto de USD$300 millones.
- Proceso de Acreditación de Universidad de Santiago de Chile: pasando de 3 a 6 años de acreditación.
- Apoyo en la formulación y posteriormente asesoría en la creación y consolidación del consorcio ATAMOSTEC: proyecto público y privado que busca desarrollar tecnología fotovoltaica de alta radiación para el norte de Chile.
Año 2019
- Servicio de asistencia técnica para el proceso de autoevaluación y acreditación institucional de la Universidad de Atacama.
- Asesoría para la acreditación de los programas de educación de la Universidad de Antofagasta.
- Asesoría en la formulación y vinculación empresarial para el proyecto de Instituto de Tecnologías Limpias. Proyecto de más de USD$MM300 y 63 asociados, entre ellos 12 de las principales universidades del país.
- Asesoría en la generación de un plan de comunicaciones a la Universidad de Atacama.
Año 2018
- Asesoría a la a la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta, en los procesos de autoevaluación de 6 programas de pedagogía, con miras a renovar su acreditación.
- Asesoría a la a la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL) de la Universidad de Antofagasta, en la creación de una Oficina de Investigación por Encargo.
- Asesoría a la Facultad de Química de la Pontificia Universidad de Chile, en el portafolio de proyectos a ser presentados al concurso FONDEF de Conicyt.
- Asesoría para la puesta en marcha del Proyecto AtaMoS-TEC en la creación de capacidades de gestión, el establecimiento de políticas, estructuras, mecanismos e instrumentos necesarios para su funcionamiento.
Año 2017
- Asesoría para la formulación del proyecto AtaMoS-Tec, programa de Investigación y Desarrollo de Tecnologías Fotovoltaicas de alta Radiación y Climas Desérticos.
- Asesoría al Centro de Modelamiento Matemático CMM de la Universidad de Chile en el proyecto de Desarrollo y Fortalecimiento de Capital Humano Avanzado para gestión ante desastres naturales.
- Asesoría al único proyecto FONDEF del Cuarto concurso IDeA en Dos Etapas 2017, adjudicado exclusivamente por la Universidad de Santiago en materias de materiales filtrantes.
Año 2016
- Asesoría al Proyecto Nueva Ingeniería para el 2030, desarrollando dos estudios de Benchmarking licitados por la Facultad de Ingeniería de la U. de Santiago: Benchmarking de Programas de Postgrados de Ingeniería Aplicada o Postgrados Tecnológicos para la Facultad de Ingeniería de la USACH y Benchmarking de Estructuras Curriculares, Extracurriculares y Metodologías de enseñanza-aprendizaje de clase mundial para resolución de problemas, innovación y emprendimiento en carreras de ingeniería para la USACH. En ese mismo marco, asesoró la creación de un Centro para la Innovación Tecnológica de la Universidad.
- Asesoría en la formulación del Plan de Desarrollo Estratégico 2016-2020 del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles de la Universidad de Santiago y conjuntamente el proceso de autoevaluación de la carrera de Ingeniería Civil en Obras Civiles de dicha unidad académica, con miras a la renovación de su acreditación. La carrera obtuvo en este proceso, 6 años de acreditación.
Año 2015
- Asesoría a la Universidad Diego Portales en la formulación de su proyecto institucional en el concurso de Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) para Convenios de Desempeño en el marco del Fondo de Desarrollo Institucional gestionado por el MINEDUC a través de la DIVESUP, denominado: “Sistema integrado de liderazgo y gestión académica para el mejoramiento del currículo, la docencia y los recursos de apoyo al aprendizaje en la Universidad Diego Portales”, adjudicado con un presupuesto de $1.500 MM para su ejecución
Año 2014
- Asesoría en la formulación del proyecto “Construcción de un polo para el desarrollo de innovaciones basadas en ciencia, que responda a la demanda surgida desde los sectores privado y público, y contribuya a mejorar la productividad en los ámbitos de Alimentos, Energía y Minería” presentado y adjudicado al concurso Planes de Mejoramiento Institucional-PMI- Innovación en Educación Superior -InES- del MINEDUC, por el Centro de Innovación Anacleto Angelini de la Pontificia Universidad Católica de Chile, tanto en la fase de formulación como de negociación del proyecto. El proyecto fue adjudicado por más de 2 mil millones de pesos para el desarrollo de capacidades de innovación y transferencia tecnológica.
- Asesoría a la a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Diego Portales en la formulación del proyecto MECESUP, en el Concurso Plan de Mejoramiento (PM): Desarrollo de un Centro de Apoyo a la Enseñanza y el Aprendizaje, para la nivelación de competencias académicas y sociales, el cual fue adjudicado por un total de $200MM.